EDUCACIÓN FÍSICA

BALONCESTO

Resultado de imagen para balon basket gif


El baloncesto o básquetbol proviene del Inglés basket (canasta) y ball (pelota). Es un deporte de equipo, en donde dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan introducir un balón, el mayor numero de veces posible en una cesta suspendida por encima de sus cabezas y situada en la parte de la cancha del equipo contrario. El básquet es uno de los deportes mas populares, con mayor número de espectadores y participantes en el mundo.














LA CANCHA
·     Una cancha de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y librede obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.

·         El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.
·      La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mínimo a 7 m de altura.

·         El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m de diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.

·         En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen a 1,20 m dentro del rectángulo y tienen que estar provistos de basculantes homologados.

·         Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de ancho.

·         La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m (FIBA) y a 7,24 m (NBA) de distancia de la canasta. 

Reglas del Baloncesto
 
   








La siguiente es la lista de las reglas que actualmente se utilizan en el baloncesto y sancionadas principalmente por dos organismos, la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) y la NBA (Asociación Nacional de Basquetbol)

1.- Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar en la cancha.



 

2.- El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en cuatro cuartos de 10 minutos, mientras que en la NBA se juegan cuatro periodos de 12 minutos cada uno.
3.- El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego. En la NBA es de 24 segundos.
4.- El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos.
5.- La valoración de los puntos es uniforme.
6.- Un tiro libre convertido vale 1 punto

7.- Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.

8.- Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.

9.- El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón.
10.- Una canasta se da por válida después de que el árbitro haya pitado.
11.- Una canasta y tiro libre se dará por válida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro.
12.- Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador.
13.- A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.
14.- Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá una infracción llamada 3 segundos.
15.- Si un jugador retiene el balón más de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.
16.- Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.
17.- Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos.
18.- Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.
19.- Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será válido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma será anulado.

20.- El balón solo se puede controlar con las manos.

21.- Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión.
23.- Si un jugador insulta replica o agrede al árbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que está sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas. También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores.

24.- Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido.


Ahora bien, aunque cada día los respectivos reglamentos de FIBA y NBA tienen mayores similitudes, aún existen diferencias que hacen que:
En primer lugar, los jugadores que se desplazan entre los dos mundos necesiten un cierto periodo de adaptación antes de acostumbrarse a los pequeños detalles. En segundo lugar, estas variaciones hacen que, en las competiciones internacionales –bajo reglas FIBA - surjan no pocos conflictos, disensiones y roces entre lo que unos interpretan y otros aprecian.


LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES EN EL

 REGLAMENTO ENTRE NBA Y FIBA SON LAS 

SIGUIENTES:

  • Detención del tiempo después de canasta: en la NBA se detiene en el último minuto de cada cuarto y en los 2 últimos minutos del último, en elFIBA sólo en los 2 últimos minutos de último cuarto (y los cuartos extras si los hay).
  • Línea de tres puntos. FIBA : 6.75 m. - NBA : frontal 7.24 m, lateral 6.7 m.
  • Tiempos muertos. El sistema es completamente distinto entre una y otra competición:

Según la FIBA , se reparten 2 tiempos en la 1ª mitad del juego, 3 en la 2ª y uno por cada tiempo extra. Todos duran un minuto y deben ser solicitados por el entrenador a la mesa de anotaciones. Y se conceden en la siguiente detención del partido o inmediatamente después de que el equipo solicitante convierta.
En la NBA los tiempos completos son de un minuto, excepto los primeros 2 tiempos de cada cuarto y los 2 tiempos obligatorios del segundo y último cuarto que son de 140 segundos. En total 6 tiempos completos por partido, además de un tiempo de 20 segundos por mitad. En cada tiempo extra se conceden 3 tiempos completos. Los tiempos muertos son solicitados directamente al árbitro por un jugador dentro de la pista cuando su equipo tenga la posesión o tras una detención en el partido.

  • Bola de dos. FIBA : posesiones alternas tras salto inicial. - NBA : salto entre dos tras cada situación de lucha.
  • Faltas y expulsiones. FIBA : 5 personales o 2 técnicas. Éstas cuentan en el total. -NBA : 6 personales o 2 técnicas, que no cuentan para el total.
  • Sanciones por técnicas. FIBA : 2 tiros libres y posesión. - NBA : 1 tiro libre y reanudación en el mismo punto de la infracción. Además, también hay diferencias en las ocasiones en que está permitido o no interferir el balón en su camino a la canasta, en las defensas zonales, limitadas en la NBA , las violaciones cometidas durante el lanzamiento de tiros libres y, cómo no, los “pasos” o “travelling”.

Resultado de imagen para balon basket gif


No hay comentarios.:

Publicar un comentario